En un mundo cada vez más digital, los dispositivos móviles son herramientas indispensables. Sin embargo, cuando una pareja se separa y un progenitor entrega un dispositivo a su hijo, surgen nuevos desafíos. Se puede convertir en una cuestión de doble arista.
Más allá del control: el acceso a un mundo adulto
Es común preocuparse por el tiempo que los niños pasan en sus dispositivos y el tipo de contenido al que acceden. Pero hay un aspecto aún más relevante: la cuenta a la que está vinculada el dispositivo. Al tener acceso a la cuenta de un adulto, los niños pueden exponerse a información y contenido no adecuados para su edad. Esto incluye desde fotografías personales hasta datos sensibles que podrían afectar su desarrollo emocional.
Geolocalización: ¿una herramienta de control o una invasión a la privacidad?
La geolocalización es otra función que genera debates. Si bien puede brindar tranquilidad a los padres, también puede generar conflictos y vulnerar la privacidad del menor. Es fundamental que ambos progenitores estén de acuerdo en el uso de esta función y establezcan límites claros.
¿Qué podemos hacer?
- Diálogo abierto: La comunicación es clave. Hablen sobre sus preocupaciones y encuentren un punto en común.
- Configuración parental: Exploren las opciones de control parental que ofrecen los sistemas operativos y las aplicaciones.
- Cuentas separadas: Consideren crear una cuenta de Google o Apple específica para el menor, con restricciones de edad y contenido.
- Supervisión conjunta: Establezcan momentos para revisar juntos el dispositivo y conversar sobre el uso que el niño le da.
- Educación digital: Hablen con sus hijos sobre el uso responsable de internet y las redes sociales.
- Asistencia profesional: Si necesitan ayuda para tomar decisiones o resolver conflictos, no duden en buscar el apoyo de un mediador familiar o un abogado especializado en familia.
Protejamos a nuestros hijos en el mundo digital
En un mundo cada vez más conectado, es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros hijos. Al tomar medidas preventivas y estableciendo límites claros, podemos ayudarlos a crecer en un entorno digital seguro y saludable.
Recuerda: tú no estás solo. Hay profesionales dispuestos a acompañarte en este proceso.
Mercedes González CEO AsisGen