InicioBlogEl dispositivo móvil: una doble arista en procesos de separación

El dispositivo móvil: una doble arista en procesos de separación

Date:

En un mundo cada vez más digital, los dispositivos móviles son herramientas indispensables. Sin embargo, cuando una pareja se separa y un progenitor entrega un dispositivo a su hijo, surgen nuevos desafíos. Se puede convertir en una cuestión de doble arista.

Más allá del control: el acceso a un mundo adulto

Es común preocuparse por el tiempo que los niños pasan en sus dispositivos y el tipo de contenido al que acceden. Pero hay un aspecto aún más relevante: la cuenta a la que está vinculada el dispositivo. Al tener acceso a la cuenta de un adulto, los niños pueden exponerse a información y contenido no adecuados para su edad. Esto incluye desde fotografías personales hasta datos sensibles que podrían afectar su desarrollo emocional.

Geolocalización: ¿una herramienta de control o una invasión a la privacidad?

La geolocalización es otra función que genera debates. Si bien puede brindar tranquilidad a los padres, también puede generar conflictos y vulnerar la privacidad del menor. Es fundamental que ambos progenitores estén de acuerdo en el uso de esta función y establezcan límites claros.

¿Qué podemos hacer?

  1. Diálogo abierto: La comunicación es clave. Hablen sobre sus preocupaciones y encuentren un punto en común.
  2. Configuración parental: Exploren las opciones de control parental que ofrecen los sistemas operativos y las aplicaciones.
  3. Cuentas separadas: Consideren crear una cuenta de Google o Apple específica para el menor, con restricciones de edad y contenido.
  4. Supervisión conjunta: Establezcan momentos para revisar juntos el dispositivo y conversar sobre el uso que el niño le da.
  5. Educación digital: Hablen con sus hijos sobre el uso responsable de internet y las redes sociales.
  6. Asistencia profesional: Si necesitan ayuda para tomar decisiones o resolver conflictos, no duden en buscar el apoyo de un mediador familiar o un abogado especializado en familia.

Protejamos a nuestros hijos en el mundo digital

En un mundo cada vez más conectado, es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros hijos. Al tomar medidas preventivas y estableciendo límites claros, podemos ayudarlos a crecer en un entorno digital seguro y saludable.

Recuerda: tú no estás solo. Hay profesionales dispuestos a acompañarte en este proceso.

Mercedes González CEO AsisGen

Para más información

Reserva tu
Cita personal

¡Conecta con Mercedes de manera personal! Nuestras citas online te permiten resolver todas tus dudas y recibir un asesoramiento personal. ¡Agenda tu llamada ahora!

Artículos relacionados:

Cuando ayudar nos expone

Cuando ayudar nos expone Riesgos de compartir tus datos La vulnerabilidad...

Convivencia tras divorcio

Convivencia tras divorcio Cuando una pareja se separa pero no...

Espionaje digital en parejas

    Espionaje digital en parejas: cómo detectarlo y resolverlo con...

Reencuentro familiar con mediación

Reencuentro Familiar con Mediación El impacto de los conflictos enquistados...

Mediación consciente con AsisGen

Mediación consciente con AsisGen ¿Tu día empieza con tensión? ¿Te levantas...

Cursos:

Mentoría online: Mentalidad Exitosa

Mentoría online: Mentalidad Exitosa

Curso online: Comunicación no violenta

Curso online comunicación no violenta

Curso online: Un Hogar en Armonía

Construyendo un Hogar en Armonía: Tu Guía para Relaciones Familiares más Felices

Curso online: Negociación en el hogar

Curso online: negociacion en el hogar

Curso online: Construyendo igualdad en familia

Curso online: Construyendo igualdad en familia